Educación en Chile: Los estallidos de una bomba de tiempo

Hace ya algunos años que los Obispos de chile han estado alertando de la gran desigualdad que existe en nuestro país y de las consecuencias que este problema podría acarrear. Pocos años atrás vivimos la revolución "pingüina" (2006) que trajo a la luz pública la realidad de establecimientos educacionales que carecían de condiciones mínimas para atender a los alumnos y profesores en pos de una educación ni siquiera de calidad, sino de la más básica dignidad. La desigualdad entre establecimientos municipalizados pertenecientes a comunas con mayores ingresos y las con menores ingresos, se hacía sentir fuertemente. En esa oportunidad detrás de la discusión por un cambio en la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, 1990) llevó a generar una comisión que provocó su cambio por la LEGE (2009); sin embargo permanecieron los aspectos fundamentales sobre los cuales se habían realizado las movilizaciones. Era una bomba de tiempo que no se supo asumir con el debido tiempo y con la debida atención... (Pinche la imagen para leer el artículo completo)

| Rafael Mascayano M. Rafael Mascayano M.
Hace ya algunos años que los Obispos de chile han estado alertando de la gran desigualdad que existe en nuestro país y de las consecuencias que este problema podría acarrear.

Pocos años atrás vivimos la revolución "pingüina" (2006) que trajo a la luz pública la realidad de establecimientos educacionales que carecían de condiciones mínimas para atender a los alumnos y profesores en pos de una educación ni siquiera de calidad, sino de la más básica dignidad. La desigualdad entre establecimientos municipalizados pertenecientes a comunas con mayores ingresos y las con menores ingresos, se hacía sentir fuertemente. En esa oportunidad detrás de la discusión por un cambio en la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, 1990) llevó a generar una comisión que provocó su cambio por la LEGE (2009); sin embargo permanecieron los aspectos fundamentales sobre los cuales se habían realizado las movilizaciones.

Era una bomba de tiempo que no se supo asumir con el debido tiempo y con la debida atención.

Cada día aumentaban más distintas carreras en el país, dando la ilusión de una mayor cobertura universitaria pero con una proyección laboral limitada y cada vez con menores expectativas salariales. Como comenta el Decano de Veterinaria de la U. de Chile, Dr. Santiago Urcelay, "en nuestro país hay más de 30 Escuelas o Facultades de Veterinaria, y en estados Unidos hay 21, con un mercado laboral mucho más promisorio". Cada día se suman carreras de distinto tipo sin más regulación que la "ley del mercado".

Muchos de los Centros de Formación Profesional, entregan una pobre formación e instrucción a los tantos alumnos que ingresan a ellas.

El endeudamiento al cual concurren las familias de medianos y escasos recursos por tener un hijo o hija profesional, es altísimo y no tiene un retorno que permita pagar adecuadamente dichos préstamos. Mucho se habla de la cantidad de alumnos que ingresan a las Universidades, mas poco se comenta de cuántos realmente son los que terminan sus carreras. Y todos ellos, hayan salido o no de dichos centros, deben cargar con la difícil mochila de las deudas contraídas, ya al comenzar a trabajar o estando en el difícil proceso de no encontrar un trabajo adecuado.

La cantidad de profesionales que no están trabajando en lo que estudiaron, es realmente significativa.

Por otro lado, las políticas gubernamentales van por un carril distinto y ya desde hace muchos tiempo. Ha crecido la cobertura, sin embargo la calidad no ha ido a la par. No se generaron a tiempo y aún no se han logrado materializar muchas iniciativas que resguarden la calidad educativa de los establecimientos educacionales como de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

¿Qué están pidiendo los estudiantes?

Giorgio Jackson (Presidente FEUC) y Camila Vallejo (Presidenta FECH), lo expresan en los siguientes puntos:

"Por un lado:

• Detener la lógica del endeudamiento como forma de financiamiento la educación.

• No al lucro con el sueño de miles de familias, no al lucro en la educación.

• No más estafa en instituciones que frustran el futuro de los estudiantes chilenos.

• No queremos más cesantes ilustrados, al tener una oferta absolutamente desregulada.

• No más guetos educacionales, donde los ricos conviven con los ricos y los pobres con los pobres.

Por otro, proponemos:

• Educación Pública y de Calidad en todos sus niveles, como derecho fundamental, garantizada por el Estado.

• Regulación y transparencia en las instituciones privadas de educación.

• Que la educación superior responda a las necesidades del país y no de unos pocos.

• Democracia y pluralismo en las instituciones, participación y formación de ciudadanía.

• Acceso más equitativo e integrador a la educación superior, oportunidades reales para todos.

• Fomentar la interculturalidad e integración en nuestros sistemas educativos."

¿Qué ha respondido el gobierno y la clase política?

El gobierno planteó este 2011 como el año de la Educación Superior, mas pasó el tiempo y no se avanzó en respuestas claras en un proyecto que incorporara planteamientos sentidos hace ya muchos años por los estudiantes, profesores y rectores universitarios.

Progresivamente se fueron dando dos lenguajes paralelos y que no han tenido encuentro alguno entre los estudiantes y las autoridades. Unos hablan de participación, de conversación, de búsqueda de soluciones más de fondo en lo que está sucediendo a nivel de la educación en Chile y los otros de inyectar dineros y soluciones a futuro.

El denominado GANE, es una muestra clara de este no entendimiento entre las partes, ya que se conforma un programa de actividades dándole el nombre de "Gran Acuerdo Nacional por la Educación". Lo delicado es que para que exista un "acuerdo" deben concurrir los distintos actores que están en el problema y no que una de las partes le señale al otro que esto es lo "acordado". Son lógicas distintas, que de persistir en ellas, no habrá diálogo ni acuerdo alguno que se pueda lograr.

Hoy existe una sociedad mucho más consciente de sus derechos y con mayor capacidad de conocimiento, y por ello las frustraciones por no tener respuestas dialogadas y concretas pueden ser cada día más complejas. Hay cansancio en que las "comisiones" que se crean y se han creado años atrás no han traído soluciones significativas a los problemas que se han estado manifestando desde hace ya un tiempo.

Se requiere por lo tanto, generar una fuerte discusión en todos los ámbitos de nuestra sociedad, sobre el modelo educativo que queremos como país y buscar itinerarios concretos para llevarlos a cabo.

No deja de ser interesante releer el Acta de Prefundación (1912) y ver cómo era el actuar del P. Kentenich:

"Queremos crear esta organización, Nosotros, no yo. Porque en este sentido no haré nada, absolutamente nada, sin el pleno consentimiento de ustedes. No se trata aquí de un trabajo pasajero, sino que de una estructura que sirva para todas las generaciones futuras."

En muchos momentos de su vida, nos encontraremos con esta constante de un trabajo en conjunto con los demás y recogiendo en cada instante la vida que se estaba generando, para desde allí generar más vida.

Hoy hay mucha vida en nuestro país, y todos tenemos la gran labor de ser gestores de historia y no espectadores de ella.

Rafael Mascayano Medo.
Octubre 2011
Comentarios
Los comentarios de esta noticia se encuentran cerrados desde el a las hrs